sábado, 7 de diciembre de 2013

¿Esencia olvidada?

   Sienta bien volver a leer los trabajos del año pasado. Hoy, al levantarme, he tenido el antojo de escribir y al leer todas estas entradas me he dado cuenta de que este año me he perdido. Me he perdido porque ya no soy fiel a mí misma, a mis principios, a lo que yo creía. ¿Por qué? Porque ahora tenemos esa obligación de sacar adelante el curso con buena nota y eso hace que nos olvidemos de lo realmente importante: vivir la vida y ser feliz.
   Nos han quitado el pensar y nos han impuesto el memorizar miles de cosas de las cuales muchas olvidaremos. Y es que el sistema educativo es así, antepone la capacidad de memorizar a lo que para mí es lo verdaderamente importante, el pensar. Da igual que no te sepas desenvolver en una determinada situación, siempre que puedas memorizar 50 folios y plasmarlo en un papel...
   Me he dado cuenta de que la competitividad entre alumnos por sacar la mejor nota no es tan buena como yo pensaba. Hace que dejes muchas cosas que eran importantes para ti de lado y sólo te centres en la nota. Se nos olvida SER personas. Y ahora que soy consciente de ello (un poquito tarde), quiero volver a ser capaz de vivir pensando lo que pensaba cuando escribí este blog. Las personas maduramos, estamos en continuo cambio, pero dentro de nosotros hay algo que no cambia, la famosa esencia de las personas. Pienso que este año algunos de nosotros la hemos, no perdido, pero sí olvidado. Y quiero volver a recordarla!!

lunes, 17 de junio de 2013

El Alquimista.

   "Cuando vemos siempre a las mismas personas terminamos haciendo que pasen a formar parte de nuestras vidas. Y como ellas forman parte de nuestras vidas, pasan también a querer modificar nuestras vidas. Y si no somos como ellas esperan que seamos, se molestan. Porque todas las personas saben exactamente cómo debemos vivir nuestra vida. Y nunca tienen idea de cómo deben vivir sus propias vidas"
Fragmento de "El Alquimista" 
Paulo Coelho

viernes, 14 de junio de 2013

MIRADAS CRUZADAS

TALLER DE LITERATURA Y FILOSOFÍA


Título del cuadro: Vanidad o alegoría de la vida humana.
Autor del cuadro: Philippe de Campaigne.
Título de la música: La Stravaganza.
Compositor: Antonio Vivaldi.



jueves, 6 de junio de 2013

Taller de literatura y filosofía.

¿Por qué buscamos aventura en nuestras vidas?
   Muchas veces la gente se aburre cuando siente que vive una rutina. Hacer siempre lo mismo, mismos horarios, mismas cosas, relacionarse con prácticamente la misma gente... Aunque la rutina no es la misma para cada persona, todos los que se quejan de ella la perciben de la misma manera, es aburrido hacer siempre lo mismo, no se encuentra motivación, dicen.
   Pues personalmente yo no soy una de esas personas. No creo que caer en una rutina sea malo o aburrido. Hay que aprender a cambiar pequeños detalles dentro del día a día, para que la rutina te sirva para llevar un determinado ritmo de vida. Y esos pequeños detalles que cambian son lo que te ayudan a vivir siempre con esa ilusión y motivación. Incluso los cambios pueden formar parte de la rutina. Los adolescentes llamamos rutina a los días lectivos en los que tenemos clase: dormimos, desayunamos vamos al instituto, estudiamos... incluyendo algunos matices individuales, claro está. Pero cuando el curso se acaba y pasamos al verano, comenzamos con la rutina del verano: dormimos hasta tarde, vamos a la piscina, salimos de fiesta... 
   No creo que la repetición de la práctica de actividades sea el problema. El problema es la mirada que mostramos ante esta. Todos los días comemos, y no por eso nos aburre comer. Cada comida es diferente, unas conversaciones, unos sabores, unos olores. 
   Pero no toda la gente piensa como yo. También entiendo que es necesario variar de vez en cuando, pero variar puede entrar dentro de la propia rutina (también depende del concepto de rutina de cada uno).

   Hay personas que necesitan salir de la rutina para encontrar la motivación. Y uno de ellos es don Quijote, protagonista de la obra de Cervantes Don Quijote de la Mancha.
   Don Quijote se aburre. Lee libros como método de distracción. Puede que esa sea la clave, encontrar algo de tu rutina que realmente nos motive. Parándome a pensar, puede que por eso a mi no me aburra mi rutina, porque disfruto con ella. Pero bueno, volviendo al tema de don Quijote, este necesita algo nuevo que le llene y para ello se inventa, a raíz de las historias que lee, una historia para su propia vida. Y no solo él lo hace. Mucha gente hoy en día pone en práctica esta estrategia. Alguna explicación tienen que tener todas las historias de adolescentes y no tan adolescentes que por mucho que busquemos un por qué no le encontramos el sentido.
   Pensamos que don Quijote está loco porque es "demasiado mayor" para emprender una aventura así, pero nunca es tarde para cansarse de la rutina, para replantearse la vida misma y nuestros planes. No creo que don Quijote esté loco, todo lo contrario, pienso que está más cuerdo que muchos de nosotros porque tiene las ideas claras, sabe lo que quiere y que para conseguirlo debe seguir adelante, y esto no le da miedo.
   Si don Quijote hubiera tenido mujer, hijos, hubiera estado satisfecho con lo que hacía y con su vida, no hubiera emprendido tal viaje, no hubiera necesitado salir en busca de su identidad y emprender esta aventura. Por otro lado, Sancho si que tenía familia, y puede que por ello le cueste entender al principio a don Quijote y sus visiones.

   La rutina no es tan monótona como muchos piensan, aunque tampoco viene mal de vez en cuando salir de ella y darnos ese placer de sentirnos vivos, viviendo nuestra propia historia de ficción, cumplir un sueño y emprender un nuevo viaje. Pero el hecho de necesitar emprender esta aventura para escapar de la rutina significa que no disfrutamos viviéndola o que no estamos conformes con ella. Entonces deberíamos pararnos a pensar sobre esta.

"Desde el nacimiento hasta la muerte, de lunes a lunes, de la mañana a la noche, todas las actividades están rutinizadas y prefabricadas"

miércoles, 15 de mayo de 2013

Los creyentes y su necesidad de creer.

   El grado de fuerza de un individuo (o de debilidad, por decirlo más claramente) se manifiesta en la necesidad que tiene de creer para prosperar, de contar con un elemento "estable" lo más sólido posible para apoyarse en él. Me parece que en Europa el cristianismo sigue siendo hoy necesario para la mayoría, porque en él se encuentran todavía creencias. Asó es el hombre; si necesita un artículo de fe, aunque se lo desmientan de mil maneras, no dejará de considerarlo "verdadero", de acuerdo con aquella célebre "prueba de fuerza" de la que habla la Biblia. Algunos siguen necesitando la metafísica; pero está también ese impetuoso deseo de certeza que hoy estalla en as masas, bajo la forma científico positivista, ese deseo de querer poseer algo absolutamente estable (mientras que con el calor de ese deseo preocupa muy poco contar con argumentos propios para fundar la certeza).
Todo esto manifiesta igualmente la necesidad de apoyo, de sostén, de ese instinto de debilidad que, en definitiva, no da origen a las religiones, a las metafísicas, a las convicciones de todas clases, pero las conserva. Por otra parte, todos estos sistemas positivistas están envueltos en humaredas de un negro pesimismo, que tienen algo de cansancio, de fatalismo, de desilusión, de miedo a una nueva desilusión, o manifiestan visiblemente también resentimiento, malhumor, anarquismo exasperado, junto a todos los otros síntomas o disfraces del sentimiento de debilidad. Incluso es siempre una muestra de la necesidad de una creencia, de un apoyo, de un asidero, de un sostén. La creencia es siempre anhelada con más urgencia cuando falta la voluntad, pues la voluntad como pasión de mando representa el signo distintivo de la soberanía y de la fuerza. Es así cuando menos se sabe
mandar y más se experimenta con urgencia el deseo de una realidad, de un ser o de una autoridad que ordene con energía, ya sea un dios, un príncipe, un estado social, un médico, un confesor, un dogma o una conciencia de partido. De este modo, es lícito concluir que las dos religiones universales, el budismo y el cristianismo, podrían deber su nacimiento y su rápida propagación a un extraordinario agotamiento de la voluntad. Y así ha sido en realidad, si estimamos que las dos religiones mostraron el deseo de un "debes" exaltado desesperadamente hasta el absurdo por la enfermedad de la voluntad. Al predicar el fanatismo en los tiempos del debilitamiento de la voluntad, ofrecieron a innumerables almas un sostén, una nueva posibilidad de querer, un placer en el ejercicio de la voluntad. Pues el fanatismo es la única "fuerza de voluntad" a la que pueden tener acceso también los débiles y los inseguros; en la medida en que hipnotiza de algún modo la totalidad del sistema intelectual que descansa en la percepción del mundo sensible, provoca hipertrofia de un punto de vista conceptual y afectivo particular que predomina en adelante; el cristianismo lo llamará su fe. En cuando un hombre llega al convencimiento extremo de que ha de recibir una orden, se convierte en creyente. Por el contrario, se podría concebir una autodeterminación alegre y fuerte, una libertad de querer, ante la cual un espíritu desecharía toda creencia y todo deseo de certeza, por haberse ejercitado manteniendo el equilibrio sobre el ligero alambre de la posibilidad, incluso bailando al borde del abismo, Un espíritu así sería el espíritu libre por excelencia.

Friedrich Nietzsche


Este es un texto escrito por Friedrich Nietzsche, quien decía que la religión nace del miedo y del horror que el hombre tiene de si mismo. Pensaba que es la incapacidad de asumir nuestro propio destino. Cuando al hombre le invade un sentimiento de poder y teme quedar avasallado por el, mediante un mecanismo de defensa patológico, lo atribuye a otro se más poderoso que es Dios. 
   Esto explicaría por qué la gente en épocas difíciles, de crisis, o en los últimos años de su vida tiende a refugiarse en la religión. Dejando de lado el creer o no creer, el que exista o no, comparto algunas ideas que Nietzsche expone en este fragmento.

El sonido que habito.

   Este es el enlace del segundo trabajo del taller de Filosofía-Literatura: http://elsonidoquehabito.blogspot.com.es/2013/05/entrenamiento-de-running.html



jueves, 9 de mayo de 2013

.

"Lo que ha sido creído por todos siempre y en todas partes, tiene todas las posibilidades de ser falso"


   He encontrado esta frase de Paul Valéry que me ha recordado mucho al Barroco. Es justo lo que decía Descartes, no nos podemos fiar de nada, hay que dudar de todo.
   La canción es de Yann Tiersen. La primera vez que la escuché me gustó mucho porque me pareció muy directa, muy cargada, con muchos adornos. Se distingue la melodía principal pero de fondo hay muchos más sonidos que ni siquiera soy capaz de detectar individualmente. 


jueves, 2 de mayo de 2013

El barroco.

   El transcurso de las distintas épocas de la historia es como el transcurso de la vida de una persona. Hay temporadas más bonitas y otras más difíciles. El barroco es como una depresión en la vida de una persona, que desde mi punto de vista viene dado por el egoísmo individual. En la Edad Media se comenzó a dar más importancia al individuo. Todo el mundo quiere ser más que los demás, quiere destacar, llegar a ser más. Y si además llega el Cid diciendo que se puede cambiar el destino, que la sociedad no debería estar dividida en estamentos, que deberíamos ser nuestros logros, pues ya la gente se hace ilusiones y se desmadra. Vino el Renacimiento cargado de alegría, luz, amor y belleza. Todos eran felices, tenían sus historias idealizadas, podían evadirse de sus problemas, España era el imperio con más poder dentro de Europa, ¿qué más podíamos pedir? Pero todo lo que sube baja. No todo el mundo puede tener todo lo que quiere.
   El principal motivo de la crisis que originó este pesimismo social del barroco es, desde mi punto de vista, el egoísmo individual. Las clases más pobres quieren ascender, quieren ser algo más, aspirar a una mejor vida. Por otro lado, los nobles y la Iglesia quieren seguir siendo poderosas, e intentan manejar a los más "débiles", por llamarlos de alguna forma mediante la cultura de masas. Controlar a los demás para poder hacer nosotros lo que queramos, lo que nos conviene, esa es la mentalidad de los poderosos.
   En esta época, los ciudadanos abren los ojos, descubren la mentira en la que habían vivido, el pensar que podían ascender dentro de la sociedad, y se dan cuenta de que no es tan fácil. El pensamiento es mucho más pesimista. Habían estado viviendo en un mundo ideal y han despertado del sueño. A nadie le gusta despertar de un bonito sueño. Por lo tanto, intentan volver a meterse en él, huir de la realidad por medio de creaciones literarias y artísticas. Por eso necesitan producir y crear, para salvarse del oscuro mundo en el que viven.
   Como consecuencia de este ambiente, mucha gente se refugia en la religión. Incluso gente que no creía. Y es que necesitamos creer en algo que nos ayude a no caer en el vacío, algo a lo que aferrarnos. En otras palabras, le damos poder a la Iglesia, a los que nos controlan. Es un círculo vicioso, como la pescadilla que se muerde la cola. Estoy empezando a pensar que las cosas son así porque deben ser así, y no podemos hacer nada para cambiarlo. Hoy en día pasa lo mismo, y seguramente dentro de otros cuantos siglos volverá a pasar. El transcurso de la humanidad será un sube y baja en los que habrá que adaptarse. No podemos pretender estar siempre en el pico mas alto porque básicamente sería imposible. Como egoístas que somos querríamos más, más y siempre mejor. Llegaría un punto en el que todo estaría desequilibrado. Y necesitamos equilibrio para la estabilidad. Igual que necesitamos un equilibrio entre picos altos y picos bajos.
   Mi solución ante esta situación sería buscar un equilibrio en el que el desarrollo no interviniera en el transcurso de la vida, en política o en economía. Sin buscar máximos para no caer en mínimos. Es decir, conformarnos con lo que tenemos cuando todo va bien.
 

miércoles, 1 de mayo de 2013

El ser humano y el desarrollo.

   El ser humano avanza científicamente para construir un mundo mejor, pero un mundo mejor para su propio beneficio. ¿Que hay que talar miles de árboles para construir chalets no porque hagan falta, si no para que gente con dinero tenga una segunda casa? Pues como benefician la economía, se hace. ¿Que hay que poner un límite de horas de funcionamiento a las bombillas para incrementar su mercado? Pues se hace. Pero, ¿y si ya no quedan terrenos para construir, o materiales para fabricar bombillas? Anda, deberíamos haberlo pensado mejor.
   El desarrollo es importante, claro que sí. Si no, puede que el ser humano no haya sobrevivido como especie en este planeta. Cada ser vivo tiene una característica que le permite sobrevivir y adaptarse al medio. Hay animales que sobreviven gracias a su tamaño, o a su fuerza. Pero los seres humanos no somos ni grandes ni fuertes. Lo que sí tenemos es un cerebro bastante bien desarrollado. Con él creamos las ideas para progresar y hacer la vida de los humanos los más cómoda y perfecta posible. Pero las personas tendemos a ser egoístas, ¿por qué? Supongo que todos, incluidos los animales, somo así por naturaleza propia. Y el egoísmo nos obliga a mirar por nuestro propio bien, sin tener en cuenta cómo afectará nuestro desarrollo al resto del planeta, incluso del universo.

Ubuntu.

   Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquél que llegara primero, ganaría todas las frutas. Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se dieron la mano y corrieron juntos. Cuando él les preguntó el por qué, respondieron: ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si los demás están tristes?
UBUNTU.


sábado, 30 de marzo de 2013

El límite.


Es un vídeo relacionado con la disertación que escribí hace algún tiempo sobre el límite, el cuerpo y la mente. Espero que os guste.

martes, 26 de marzo de 2013

Hipótesis nº11.

   Últimamente no me apetece contestar los textos que leo en los blogs de mis compañeros. Bien porque no tengo una opinión concreta sobre el tema o bien porque el tema no me inquieta demasiado. Sin embargo, he encontrado un texto que realmente me interesa, escrito por Vicente Valverde, sobre el cual he escrito una respuesta. Aquí lo dejo:

   ¿Es la actitud fundamental para las relaciones humanas?
Estoy seguro de ello. Cuán diferente puede llegar a ser nuestra opinión sobre cualquier argumento, en función del quién, y sobre todo del cómo se nos presenta. Y es que somos animales sensoriales, nos dejamos influenciar por todo aquello que percibimos con los sentidos, olvidando, en muchas ocasiones, lo objetivo del tema que nos aborda, y dejándonos llevar por las sensaciones que nos provoca la oratoria del presentador o los efectos visuales que lo acompañen, por ejemplo.

   Con nuestra oratoria, partiendo de un mismo argumento, siendo éste objetivo, podemos conseguir reacciones muy diferentes en nuestros oyentes, dependiendo de factores tales como la convicción que mostremos sobre el tema, nuestra propia opinión, o el lenguaje corporal. La negatividad que se desprende en ocasiones fomenta cantidad de complicaciones...

   ¿Por qué el al ser humano le gusta vivir rodeado de conflictos? ¿por qué no podemos intentar facilitar las cosas a los demás, si todos somos iguales y a nadie le gusta discutir? Me gustaría ver un mundo en el que todo el mundo hiciera lo posible por hacer la vida más fácil a los demás, y no justamente lo contrario. No entiendo las enemistades perpetuadas sin motivo, ni los simples comentarios envenenados lanzados a traición para encender la chispa de la crispación en otras personas. Con lo sencillo que sería remar todos hacia la misma orilla... y es que el "o conmigo o contra mí" está demasiado extendido y creo que no lo voy a entender nunca. No todo es blanco o negro... ¿por qué no cuidar las amistades más cercanas, y simplemente no tratar de alejar más aquellos a los que no somos del todo afines? Quizás el día menos pensado, esa persona de la que te sentías tan alejado sea la persona que te pueda sacar de un apuro, ser aquello que necesitas en ese momento de dificultad en el que ni tus más cercanos pueden ayudarte. 

   ¿Por qué fomentar la animadversión, viendo sólo nuestras diferencias, pudiendo centrarnos en aquello que nos une?

   La actitud, todo depende de nuestra actitud, mejoremos esto, y olvidémonos de lo demás.


   Mi respuesta fue:
   ¿Qué decir sobre el texto? Simplemente que parece sacado de mi cabeza, sobre todo el último párrafo.
Estoy totalmente de acuerdo, y es algo que me frustra mucho, demasiado diría yo. Siento lástima por ver un mundo así y a la vez impotencia por no poder hacer nada por cambiarlo. Somos egoístas y sólo pensamos en nosotros mismos, en lo que nos conviene, sin importarnos cómo afectará esto a los demás.

   Sin embargo después de leer el libro "Un mundo feliz", me quedé con una frase que me hizo pensar y que creo que responde a algunas de tus preguntas como "¿por qué al ser humano le gusta vivir rodeado de conflictos?". La frase es la siguiente: "La estabilidad no es tan espectacular como la inestabilidad". Vivir en un mundo perfecto nos resultaría cansino, pero sin embargo, el tener problemas hace que salgamos un poco de la rutina. De todos modos yo tampoco entiendo el por qué de intentar fastidiar al prójimo.

   A mí también me gustaría que todo el mundo hiciese lo posible por hacer la vida más fácil a los demás y es algo que he estado pensando toda mi vida, pero viendo la sociedad en la que vivimos, empezando por el instituto, se te quitan las ganas de hacer nada por los demás, porque al final la gran mayoría (egoístas todos) ni te dan las gracias por intentarlo. El principal problema es que los que pensamos así somos una minoría y a los demás todo eso les da igual, incluso hacen lo que sea por destrozar tu proyecto ¿por qué? no lo sé, no lo entiendo, quizás por lo que dice la frase, porque tienen una vida monótona y necesitan algo que les cree inestabilidad y así poder sentirse "vivos".


lunes, 25 de marzo de 2013

Hipótesis nº 10.

   Hoy en clase de filosofía, hablando de la rebeldía, María, profesora de filosofía, ha dicho algo sobre la reputación aludiendo a una canción. Me hubiese gustado quedarme con el título.
  Y la verdad es que Rafa tiene razón, cada uno se queda con lo que le interesa de cada clase. Supongo que el tema de la reputación es algo con lo que me he quedado porque cada uno tenemos la cabeza en una parte, y todo lo que esté relacionado con la parte en la que tengas la cabeza te interesa y lo recuerdas.
   Hoy ha sido uno de esos días en los que te encierras en una idea y parece que todo a tu alrededor gira en torno a eso. Mirase por donde mirase había gente que me decía lo mismo. Todos tenemos una reputación, la cual no siempre hace justicia. En el momento que haces algo que tu reputación no tolera, parece que no eres tú, que estás intentando ser alguien que no eres. ¿Por qué? ¿No tiene derecho la gente a ser ella misma? ¿Quiénes son los demás para decirte cómo tienes que actuar? ¿Puedes elegir tu reputación?
   No me gusta que haya reputaciones. ¿Por qué? Porque es un factor externo que hace ver a la gente de distinta manera. En el instituto, si alguien tiene mala reputación y hace algo bien, no se le pone la nota que realmente se merece. Sin embargo, si alguien con buena reputación hace algo peor que de costumbre, no obtiene la misma nota que alguien que lo suele hacer mal. Como es un alumno que suele tener buenas notas, no puede sacar un 4. 
   ¿Se puede elegir? Se elige con los actos, aunque no estoy totalmente convencida de que todo el mundo tenga la reputación que quiera. ¿Qué digo? ¡Claro que no tiene todo el mundo la reputación que quiere! Si no, todas las reputaciones serían la de una persona guay, popular y amiga de todo el mundo. ¿Quién quiere tener mala reputación? Pues por lo visto sí, hay gente que quiere, pero esto dejémoslo a parte.
   ¿Se puede cambiar? Es difícil. Pero está en tu mano cambiarla. Con tus actitudes y formas de actuar y pensar.
   Por último me gustaría añadir que todo el mundo no está de acuerdo ni contento con su reputación. Mucha gente tiene una idea equivocada de otras personas y lo único que consiguen con ello es no dejar que los demás se expresen.

   Hay momentos en los que uno necesita escribir y no se para a pensar demasiado en lo que pone. Pues esta ha sido una de esas veces.

domingo, 24 de marzo de 2013

Análisis 7: Artículo

La bicicleta y la vida: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/guantanamo/2013/03/24/la-bicicleta-y-la-vida.html

   Me parece un artículo vergonzoso. Vale, es la opinión del autor y todas las opiniones son respetables, pero me da la sensación de que esta persona no ha montado nunca en una bicicleta o que no tiene ni idea sobre el tema. Es un error querer hablar y criticar un tema sin tener información o/y experiencia. Ante esto solo puedo decir una cosa: ¡Indignación!
   ¿Y tú qué opinas?

sábado, 23 de marzo de 2013

Análisis 6: Anuncio Le trèfle.


   Hay cosas que la tecnología no puede sustituir. Me da miedo lo que los avances de la tecnología y la ciencia están haciendo sobre nosotros. Nos estamos aferrando demasiado a estas cosas, siendo muchas innecesarias y acabaremos dependiendo de ellas. Simplemente no quiero que nos acaben dominando.

Un mundo feliz.

   Este libro, escrito en 1932 por Aldous Huxley, me ha hecho pensar sobre los temas filosóficos que trata y me he quedado con lo más significativo, lo que más me ha llamado la atención, y es lo siguiente:

   El progreso tecnológico y científico acabará con la civilización. Los "civilizados" dejan de imitar a la naturaleza para adentrarse en un mundo mucho más interesante de la invención humana. Piensan que el secreto de la felicidad y la virtud es amar lo que uno tiene que hacer, y desde mi punto de vista tienen razón, pero también debe haber cosas que no nos gusten. Lo que hacen es condicionar a los fetos o recién nacidos para adaptarlos a lo que va a ser su función (porque todos tienen una función) y les obligan a amarla, los predestinan a su futuro. Los condicionan hasta que al fin la mente del niño se transforma en esas sugestiones y la suma de esas sugestiones es la mente del niño, y esas sugestiones son las sugestiones del estado. Estos civilizados son gente que no son capaces de relacionar conceptos, su inteligencia es limitada y se limita a su forma de vida y a su función. Saben únicamente lo que deben saber.Y una ciencia no se puede aprender a menos que no se sepa de qué se trata (tienen una educación moral, no racional). Impiden que los individuos sean capaces de razonar para impedir que la civilización se desestabilice. Se necesita control sobre la civilización para poder estabilizarla. También se necesita a gente que no aspire a nada como los Epsilones(casta más baja), y a gente que dirija como a los Alfas (casta más alta). E incluso los Epsilores tienen una función.
   En esta nueva civilización no hay lazos familiares ni de amistad, se cargan a la familia y el vivir en un hogar. Los padres son la miseria y las madres la perversión. Los tíos y primos, la locura y los suicidios.
   El gran lema es "todo el mundo pertenece a todo el mundo". ¿Pero eso qué significa? ¿Que todo el mundo puede hacer lo que quiera con los demás? Tienen infinita libertad, y no hay conflictos como guerras, terrorismo, asesinatos, etc, porque todo el mundo es feliz y no necesita aspirar a nada.
   No cabe civilización alguna sin estabilidad social, y para ello se necesita estabilidad individual (el condicionamiento). Las emociones son malas. Todo lo que se quiere se tiene y no hay que esperar para cumplir los sueños, estos se cumplen antes de que el sentimiento aparezca. Abrevian el intervalo desde que se quiere hasta que se cumple.
   En el condicionamiento se repiten los conceptos unas 62.400 veces, como cuando te repiten mucho una cosa y al final acabas creyéndola. Y aparece el consumismo, algo que se ve hoy en día.
   Y si después de todo esto queda algún sentimiento de soledad, infelicidad o surge cualquier problema, siempre pueden recurrir al soma, una droga legal que te hace viajar y evadirte de los problemas que puedas tener.
   En la civilización la senilidad es un proceso tan rápido que no hay tiempo para que sus efectos afecten al rostro, solo afecta al cerebro y al corazón. Dicen que el progreso es estupendo. Pero ¿qué progreso es ese de morir más jóvenes? Porque mueren aproximadamente a los 50 o 60, aunque con un cuerpo de 20 años.

   Pero hay excepciones dentro de la civilización, como lo son estos dos hombres, que no están a gusto en la forma de vida que tienen.
   Bernard-> tiene una deficiencia física que le permite tener una consciencia del individuo.
   Watson-> tiene un coeficiente intelectual por encima de lo normal que le permite tener una consciencia del individuo.
   Bernard no quiere ser una célula social como le inculcan, quiere ser él mismo y sólo él. No quiere ser una pieza más del puzle. No existe la individualidad en la civilización que es lo que él quiere. Las personas no son nadie. "¿Por qué no puedo hablar y expresar lo que siento? ¿Qué sensación experimentaría si fuese libre, si no me hallara esclavizado en mi condicionamiento? Quiero sentir lo que es la pasión, quiero sentir algo con fuerza". Los Alfas han sido condicionados para que su comportamiento emocional sea infantil (lo quiero, lo tengo) y este es un infantilismo civilizado no lo bastante dificultoso. Nadie sabe nada a parte de lo que hacen en su trabajo.
   Bernard cambia su forma de ver el mundo cuando le va bien. Recogemos lo que sembramos, hay que mostrar una actitud positiva.
   Watson es escritor y tiene ganas de escribir lo que él siente o piense, no lo que le manden. Pero no se pueden crear buenas obras sin inestabilidad, y en la civilización en la que él vive, la estabilidad social está asegurada.Uno debe sentirse herido y trastornado de lo contrario no puede pensar frases realmente buenas y penetrantes. En esta civilización que describe el libro, el arte ha muerto.

   Por otra parte están los humanos no civilizados (no condicionado) que nacen de forma natural y tienen padre, madre, familia. Estos viven en reservas apartados de los demás.

   John-> vive en la reserva, aunque su madre es una condicionada que se tuvo que quedar a vivir en la reserva. Bernard lo saca de ahí y le muestra como viven.
   John prefiere ser desdichado antes que gozar de esa felicidad falsa y embustera que tienen los civilizados. En la civilización hay muy poco valor de los amigos que ante una insignificante provocación podrían ser feroces enemigos (por ejemplo la actitud que muestra Bernard). A los amigos les toca sufrir (de forma simbólica) los castigos que quisiéramos dar a nuestros enemigos y no podemos. Piensa lo siguiente: "No entiendo por qué librarse de todo lo desagradable en vez de aprender a soportarlo. Los civilizados simplifican las cosas para no crear ningún tipo de sentimiento, se limitan a disfrutar."


   Después de leer el libro, me quedo con esta frase:
   "La estabilidad no es tan espectacular como la inestabilidad"



martes, 5 de marzo de 2013

Novena hipótesis.


   A continuación voy a hablar sobre algo que se supone que nos hace ser únicos. No quiero centrar la disertación en qué es y dónde está porque sinceramente no lo se, ni me importa. El caso es que sabemos que hay algo porque lo percibimos, pero no lo vemos ni lo tocamos. Tampoco es nada concreto, por eso nos cuesta tanto asignarle un nombre. En cuanto a dónde está, como no es nada concreto, tampoco puede tener un sitio concreto. Pero bueno, estas son mis opiniones sobre las que no he meditado mucho porque ya os digo, no lo se, ni me importa.

   Para empezar, lo primero que me planteo es, ¿soy la misma persona que hace X tiempo? Hace 12 años yo era Alba, hace 15 minutos yo seguía siendo Alba y dentro de 3 segundos seguiré siendo Alba. Pero ¿podría decir que hace 12 años era la misma Alba y que dentro de 12 años lo seguiré siendo? Aquí ya la cosa se va complicando. He cambiado, tanto físicamente como psicológicamente, pero no me he transformado. Sigue habiendo algo en mí que me define, que me hace única, que hace que nadie más pueda ser yo. Esto ocurre en todas las personas. Por mucho que cambien a lo largo de su vida, siguen siendo los mismos.
   Cuando he escrito la última frase del párrafo anterior, he puesto instintivamente "...siguen siendo los mismos". Aunque pensándolo mejor, ¿de verdad seguirían siendo los mismos? A primera vista diría, sí claro, hay algo que queda igual, que es lo que nos definiría y nos haría únicos, porque si cambiáramos completamente, no seríamos los mismos. Pero siguen surgiéndome preguntas, la cosa no me convence. ¿Y si esto que nos hace únicos varía también? Entonces ya no seríamos los mismos. ¿Puede esto ocurrir? 
   Pongamos un ejemplo: yo tenía una muy buena amiga en mi infancia con la que pasaba mucho tiempo. Pero fueron pasando los años y nos fuimos distanciando. Hoy en día hablo con ella muy de vez en cuando, y no percibo lo mismo. Se llama igual que mi amiga del alma, es el mismo cuerpo, aunque cambiado. Sé que es ella porque he visto su transformación a lo largo del tiempo. Pero ¿y si me vendaran los ojos, y le cambiaran la voz, le cortasen el pelo y no hubiera forma de saber que es ella? Lo que me transmite no es para nada lo mismo que muchos años atrás. ¿Entonces, se ha transformado, ha cambiado ella, he cambiado yo? ¿Qué ha pasado? Lo que ha cambiado es la forma en que nos vemos la una a la otra, forma de tratarnos, lo que pensamos la una de la otra,etc. Ha cambiado la relación que teníamos. ¡Pero sé que es ella porque la conozco!
   Llegados a este punto, no sé qué pensar. Dudo de todo, incluso de lo que acabo de escribir. No quiero saber quién tiene razón y quién no. Me da igual lo que sea o dónde se encuentre. Incluso se me ocurre pensar que no hay nada, que es nuestro cerebro el que nos engaña, nuestro subconsciente el que nos lo dice. Si tu ves el mismo físico, piensas que son la misma persona (como pasa a veces con los gemelos, que se confunden). Si ves que se comporta igual que hace un rato, piensas que es la misma persona. Si percibes lo mismo, piensas que es la misma persona.
   Para mí esto funciona así: los sentidos perciben estas informaciones que mandan al cerebro. Este lo traduce y relaciona a la persona que tienes enfrente con algo similar que esté en tu memoria. Si ya lo conocías, esta persona estará en tu memoria y el cerebro lo relacionará. Si por el contrario no conoces al sujeto, el cerebro no sabrá como relacionarla con alguno de tus recuerdos. Y, ¿no os a pasado alguna vez que acabáis de conocer a alguien y esta persona tiene un gesto, una forma de andar o algo que os recuerda mucho a otra persona? Supongo que el cerebro nos obliga a relacionar pequeños detalles que tenemos almacenados en la memoria para intentar enterder la "realidad".

   Escribir esta disertación me ha ayudado a meditar más profundamente sobre este tema. Empecé pensando que había algo dentro de nosotros que nos hacía únicos, que nosotros podíamos cambiar pero algo quedaba invariable de forma involuntaria. Sin embargo, me doy cuenta de que pensaba eso porque era lo más razonable, lo más fácil de creer. Sin embargo, al no encontrar la verdadera definición de ese algo, pensé que podía no se un algo, de ahí mi conclusión. Puede que suene absurdo, pero las nuevas cosas siempre parecen absurdas.

El cerebro automatico, el poder del inconsciente



jueves, 21 de febrero de 2013

El salón de peluquería.

   Cuando leí por primera vez el siguiente relato, me chocó mucho porque no se a qué hace referencia exactamente. Es un poco tenebroso y sin sentido. ¿Qué opináis?

   Tenía el pelo un poco largo. Su esposa se lo había dicho ya. Y ella solía esperar a que estuviera verdaderamente largo. Paseando por la calle vio una peluquería. Tenía aspecto de salón antiguo. Cuatro peluqueros y no menos de diez asientos. Señal del esplendor de otros tiempos. Asientos y peluqueros compartían edad. Los signos del deterioro eran evidentes.
   "Buenas tardes", saludó al entrar, pero en voz algo baja, impresionado por el silencio reinante. Le contestó en el mismo tono quien iba a ser su peluquero.
   El silencio solo se rompía por el sonido de la máquina afeitando su cabeza o por las tijeras que flotaban sobre los mechones blancos del anciano que se sentaba a su derecha. Una vez acostumbrado a esos sonidos, solo quedaba el silencio. Denso, viscoso, Eso estaba pasando cuando empezó a notar los primeros síntomas, a respirar con dificultad. "Me daría un vaso de agua, me estoy mareando". "Aquí no tenemos agua, señor -sonrió el peluquero. Ni siquiera tenemos aire".
   Jadeó. Notaba la presión en las sienes. Los peluqueros restantes y los clientes se acercaron, pero no tenían la menor intención de ayudarle. Formaron un círculo a su alrededor. Se veía dando bocanadas, cambiando de color. Rojo intenso, morados los labios. Entonces supo que iba a morir. El público, expectante, sonreía.
   Siempre había pensado que le gustaría morir en silencio, sin fuegos artificiales, sin grandes alaridos. No tenía ni idea de lo angustioso que podía llegar a ser tato silencio
   Pataleando, agarrándose a la silla con las pocas fuerzas que le quedaban, expiró. Peluqueros y clientes volvieron a lo suyo. Más tarde se ocuparían del cadáver.

miércoles, 13 de febrero de 2013

No eres libre.

   
   Me gusta esta frase porque la S representa el dinero y muestra la relación entre la libertad y este. Se refiere a que estamos atados por el dinero y este no nos deja ser libres.

.

SI REALMENTE CREES EN ELLO, CUALQUIER COSA ES POSIBLE







Optimismo es:

   Levantarte por la mañana de un salto de la cama y decirte a ti mismo: ¡HOY ES UN BUEN DÍA PARA TENER UN GRAN DÍA! Y además creértelo.


lunes, 11 de febrero de 2013

jueves, 7 de febrero de 2013

sábado, 2 de febrero de 2013

Octava hipótesis.

   Estos días, estamos enfocando las clases de filosofía al tema de cuerpo-mente. Esto me hizo pensar en un atleta llamado Josef Ajram, quien se propone una serie de retos físicos para descubrir donde está el límite del ser humano. Hace dos meses, no me habría parado a pensar esta pregunta. Pero hoy, dadas las circunstancias, siento la necesidad de encontrar una respuesta. 

   Algunos de vosotros no entenderéis como relaciono el límite del ser humano con el cuerpo y la mente. Pues veréis, los que no practiquéis ningún tipo de deporte os costará entenderlo un poco más, pero los deportistas sabéis que tarde o temprano se debe soportar un esfuerzo físico mayor que el que es habitual, ya sea por un partido largo, la lucha por el primer puesto o una lesión en una carrera en la que no puedes abandonar. En estos casos, cuando el cuerpo ya no puede más y te pide que pares, es el turno de la mente. La mente siempre tiene la última palabra a la hora de abandonar porque es la que manda la señal de parar. Hay deportistas con una gran capacidad  de aguante gracias a su mente, aunque no sean los mejores físicamente, y viceversa.
   El mejor ejemplo que encuentro es uno muy cercano a nosotros: la prueba de fin de trimestre de educación física. Ya no pasa tanto, pero hace algunos años, cuando simplemente se nos pedían veinte minutos, algunos abandonábamos por culpa del flato. En este caso, es la mente la que dice de parar. Tus músculos están en condiciones de seguir, pero la mente capta algo que produce dolor y obliga al cuerpo a parar. Aunque pienses que no, que tus músculos no podían más, estas equivocado. Por ejemplo este año. Sin entrenar nada, has sido capaz de aguantar cuarenta minutos sin parar. Estoy segura de que hay gente que sin entrenar puede estar corriendo dos horas o más. Pero para ello debe tener una fuerza de voluntad grande  y no dejar que la mente y el cansancio le domine. 

   Entonces, ¿cuál es el límite del ser humano? Pienso que el cansancio físico es el que te hace decrecer o acelerar el ritmo, pero la que obliga a parar, la que te dice que te rindas, es la mente. El cansancio físico es bueno porque te ayuda a mantener un buen ritmo para cada uno. La consecuencia del cansancio físico es el dolor muscular, el cual también es bueno, o al menos desde mi punto de vista, porque te ayuda a conseguir una mejor técnica y a encontrar una buena forma de correr para que el músculo se canse lo menos posible. ¿Entonces por qué paramos cuando estamos cansados? Porque la mente detecta que algo no va bien, capta cansancio, dolor, y como la mente es sabia, te pide que pares porque sabe que así podrás descansar. Según esto, la mente sería el límite. Pero, ¿y si la meta es no parar? ¿Podemos decir que no a la mente, y desobedecerla? Claro que podemos. Podemos tener la fuerza de voluntad para luchar para desobedecer una orden que parece obvia, parar cuando se está cansado. 

   Entonces bien, si la mente está por encima del cansancio físico y podemos desafiarla ¿dónde está el verdadero límite? Se me viene una sola cosa a la mente: la muerte ¿Habrá corrido alguien hasta la muerte? Suena absurdo, supongo que tarde o temprano, la mente vence.




JOSEF AJRAM
Where is the limit?
I don't know where the limit is
but I know where it is not.

jueves, 24 de enero de 2013

Análisis 5: Vídeo

   El siguiente vídeo me parece muy curioso y me da qué pensar. Siempre he pensado que el trabajo en equipo puede ser más fructífero y con mejores resultados que cuando uno trabaja solo. El trabajo de varias personas juntas significa distintos puntos de vista que, aunque pueden dar lugar a pequeñas discusiones, finalmente dan un mejor resultado. Puede que a uno se le ocurra algo que al otro no se le ha ocurrido. O que uno tenga cualidades que otro no tiene.


   Al principio del vídeo, los cantantes se disponen a grabar un videoclip básico, normal, de esos que salen los cantantes haciendo playback y ya está. Cuando quedan incapacitados para ello, un grupo de gente viene a ayudar, con otras ideas y otros forma de ver las cosas. Cuando todos trabajan juntos, el resultado final no tiene nada que ver con el comienzo. Aunque se supone que los cantantes no se pueden valer por sí solos, los demás hacen posible su actuación y además la enriquecen, la hacen diferente, algo jamás visto. 

   Esto apoya mi idea de que mejor con otros a tu alrededor en vez de tú tú y sólo tú. 
   También en el campo en el que me suelo mover se confirma esto. En los deportes de equipo, ya sea baloncesto, fútbol o cualquier otro, un equipo con un jugador estrella con el que todos los demás jugadores no colaboran es peor que un equipo donde no hay ningún jugador destacado donde sin embargo todos trabajan en equipo. 




lunes, 21 de enero de 2013

La Sabiduría y la Riqueza.

   Hay dos diosas en tu corazón. La diosa de la Sabiduría y la diosa de la Riqueza. Todos creen que necesitan hacerse ricos primero, y que la sabiduría llegará después. Así que se preocupan por conseguir dinero. Pero es al revés. Lo que tienes que hacer es darle tu corazón a la diosa de la Sabiduría, darle todo tu amor y tu atención, y la diosa de la Riqueza se pondrá celosa y te seguirá.
Joe Vigil.
En otras palabras:
   No corras como un medio para llegar a un fin, y recibirás más de lo que nunca imaginaste.

Ley de la supervivencia: la gacela y el león.

   Cada mañana una gacela se despierta en África. Esa gacela sabe que debe correr más rápido que el león más veloz o de lo contrario morirá. Cada mañana en África, un león se despierta. Y sabe que debe correr más rápido que la gacela más lenta, o pasará hambre. No importa si eres la gacela o el león, cuando el sol salga, será mejor que estés corriendo.
Roger Bannister.



viernes, 4 de enero de 2013

.

   [...]
   Llegado a la milla sesenta, Scott Jurek estaba vomitando y temblando. Su manos cayeron sobre sus rodillas, y después sus rodillas cayeron al pavimento. Se desplomó a un lado del camino tumbado sobre su propio sudor y saliva. Permaneció tumbado pensando en cuán pocas esperanzas le quedaban. No había llegado ni siquiera a la mitad del trayecto y había perdido de vista a su rival.

   No hay manera, se dijo Scott. Estás acabado. Tendrás que hacer algo completamente descabellado para ganar esto a estas alturas.
¿Descabellado como qué?
Como empezar de nuevo. Como pretender que acabas de despertarte de una noche de sueño espléndido y que la carrera ni siquiera ha empezado. Tendrías que correr las próximas ochenta millas más rápido de lo que nunca has corrido ochenta millas.
Ni hablar Jerker.
Ya, lo sé.
Scott se quedó tumbado como un cadáver durante diez minutos. Luego se levantó y lo hizo, destrozando el récord de Badwater con un tiempo de 24:36.

"Born tu run"


   Este es un fragmento del libro "Nacidos para correr" que he estado leyendo estas navidades. Podría haber elegido cualquier otro fragmento porque todo el libro en sí es interesante, pero este en concreto refleja el poder de superación que tienen algunas personas. Esto es algo que admiro, me motiva a seguir luchando y a no rendirme, a mirar siempre hacia delante y convencerme de que puedo lograr lo que me proponga.